Entradas

Interoperabilidad de los sistemas de salud

Imagen
La interoperabilidad aumenta la seguridad del paciente al permitir el acceso y disponibilidad a los datos clínicos. Acceder a los datos clínicos en tiempo real permite atender pacientes desde cualquier punto, mejorando la calidad y continuidad asistencial.  Es un imperativo que los diferentes sistemas de salud puedan intercambiar información y transferirla de un sistema a otro a través de interfaces  espec íficas, adaptadas o personalizadas, que estructuren la información de manera similar. Para intercambiar información fluidamente es indispensable la adopción de estándares sobre los que coincidan todos los sistemas de salud. Por ello, surgen organizaciones que pretenden unificar criterios en pro de la interoperabilidad, tales como  HL7 International ,   HIMSS   o   NEMA . Tanto para la interoperabilidad sintáctica (referida a la estructura de la comunicación) como para la interoperabilidad semántica, (que hace referencia al significado de la comunicación), el sector salud ha desa

Big Data: Un medio para el conocimiento médico

Imagen
El Big data se ha confirmado como la gran herramienta del presente y futuro más cercano que tiene la facilidad de facilitar la vida a los ciudadanos. En este caso, el Big Data nos sirve para poder ayudar a aquellas personas que no tienen los medios necesarios para aquellas personas y lugares más desfavorecidos.  El Big Data y la inteligencia artificial se han unido, en este caso, para crear una herramienta capaz de sacar partido a todos los informes médicos a los que nunca se le ha sacado el máximo rendimiento.  ¿Cuál es su utilidad? Esta herramienta combina la inteligencia artificial con una recopilación de datos facilitando a todos aquellos interesados la facilidad de buscar información de carácter médica e indagar sobre cuestiones más complejas.  Esto ha sido impulsado por la empresa Savana y su creador es el español Ignacio González Medrano, neurólogo de profesión. El objetivo de Ignacio y su equipo es que para 2030, los médicos que están en países en vías de d

EL OPEN DATA EN LAS APLICACIONES PARA SMARTPHONES por Raúl Turpin Guillén

Imagen
En nuestro día a día se ha vuelto imprescindible el smartphone , sí, eso que seguramente todos mientras leéis esta entrada tendréis cerca, un dispositivo que se ha convertido en accesible para jóvenes y mayores, personas con distintos niveles de formación, etc. El open data también tiene un papel fundamental en el desarrollo de las aplicaciones móviles, de las que seguramente nosotros tengamos unas cuantas en nuestro teléfono. En mi opinión apostaría que tenemos muchas apps pero realmente desconocemos las que son más útiles que las que normalmente usamos solamente para “socializar” en redes sociales (WhatsApp, Facebook y demás). El sector público, consciente del uso de la población de estos dispositivos, ha creado en los últimos seis años distintas apps para gestionar diversos ámbitos en el marco de las políticas públicas sobre las que existe un catálogo en data.gob.es (como vemos en la primera imagen, también el ayuntamiento de Madrid empezó a desarrollar