Interoperabilidad de los sistemas de salud

La interoperabilidad aumenta la seguridad del paciente al permitir el acceso y disponibilidad a los datos clínicos. Acceder a los datos clínicos en tiempo real permite atender pacientes desde cualquier punto, mejorando la calidad y continuidad asistencial. Es un imperativo que los diferentes sistemas de salud puedan intercambiar información y transferirla de un sistema a otro a través de interfaces específicas, adaptadas o personalizadas, que estructuren la información de manera similar.
Para intercambiar información fluidamente es indispensable la adopción de estándares sobre los que coincidan todos los sistemas de salud. Por ello, surgen organizaciones que pretenden unificar criterios en pro de la interoperabilidad, tales como HL7 International, HIMSS o NEMA.
Tanto para la interoperabilidad sintáctica (referida a la estructura de la comunicación) como para la interoperabilidad semántica, (que hace referencia al significado de la comunicación), el sector salud ha desarrollado y se ha apropiado de estándares para varios propósitos relacionados con mensajería, terminología, documentos, esquemas conceptuales, aplicación y arquitecturas.
En mensajería, por ejemplo, se han desarrollado estándares que definen el formato y la estructura de elementos de datos para facilitar la comunicación entre diferentes sistemas clínicos.
En España, los sistemas de salud han trabajado los últimos años para conectar, compartir y utilizar la información de los pacientes en toda la red hospitalaria de una forma más eficiente y con mejores resultados. A pesar de la complejidad de la interoperabilidad,  existen muchos casos de éxito en España que demuestran que es posible. Es el caso del proyecto de Historia Clínica Digital, iniciado en el año 2006, que ha posibilitado el acceso controlado a la información de un paciente desde cualquier punto asistencial, sea primario o especializado.
Otro caso de éxito reciente es la receta electrónica interoperable en todo el territorio español. Este proyecto incorpora ya en un único sistema estatal de receta electrónica a 9 de 17 comunidades autónomas.
A parte de la comodidad para los ciudadanos que se desplazan a otras regiones, ya sea por turismo u otras circunstancias como las familiares, con la interoperabilidad de la receta electrónica se obtiene un mayor control de los medicamentos y seguridad para los pacientes.

Comentarios

  1. Me ha parecido una buena entrada sobre un tema interesante donde se muestra una clara exposición de la interoperabilidad en los sistemas de salud

    ResponderEliminar
  2. Una Buena reflexión sobre la evolución de la salud.

    ResponderEliminar
  3. �� interesante lo útil que puede ser el opendata para algo tan importante como la salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario